La vida del emprendedor catalán Xavi Gabriel Lliset se parece a un videojuego donde el objetivo del jugador es avanzar desbloqueando retos hasta el final de la partida. En 1986, se hizo con el timón de una pequeña administración de lotería en el pueblo leridano de Sort –este verano cumplirá 175 años de vida–, aunque no bautizó al negocio con el nombre que la he dado fama universal, la Bruixa d’Or, hasta 1992, cuando arrancó la época dorada de una administración que ha repartido hasta cuatro Gordos de la lotería de Navidad.
Durante dos décadas, se ha mantenido como la primera administración española en volumen de ventas, circunstancia relacionada con el efecto llamada de los suculentos premios repartidos, pero sobre todo con el hecho de que fue la primera que empezó a vender por internet, hito que ha vuelto a repetir en el caso de Twitter. En la actualidad, con una facturación superior a los 60 millones de euros al año, el 86% de sus ventas se realizan a través de canales online.
Hace mucho tiempo que el emprendedor catalán pudo haberse tumbado a dormir la siesta para vivir de la inercia de su éxito, pero no ha sido así. Los retos son parte de su vida, y uno de los más originales que se ha propuesto está a punto de cumplirse. Entre 2014 y 2015 se convertirá en el primer turista espacial español, después de haber pagado 200.000 dólares a la firma Virgin Galactic, dirigida por el inimitable Richard Branson.
En la Tierra, sus inquietudes le han llevado a escribir libros que se venden como rosquillas en China. También a ser pionero de los deportes de aventura en España y a recibir decenas de premios al emprendimiento. Además, le ha sobrado tiempo para grabar spots para marcas como Sony e incluso para organizar concentraciones automovilísticas como la que está preparando de cara al 20 de septiembre en su pueblo, donde se juntarán, hito histórico, hasta 175 modelos distintos de Ferrari.
Desde el punto de vista empresarial, ahora se ha propuesto diversificar la Bruixa d’Or en una serie de modelos de negocio que no tienen nada que ver con la lotería. El catalán, que ha manifestado en varias ocasiones su disconformidad con la causa separatista, ha lanzado una cadena de restauración, Nyam!, que está a punto de dar el salto de internacionalización hacia Rusia, Qatar y México.
Además, en 2013 inauguró una línea de moda que se vende a través de internet, y este verano lanzará Hovering, una empresa de deportes de aventura que se convertirá en la primera de Europa especializada en subir ríos en lugar de bajarlos.
Pregunta: ¿Cómo descubriste internet? ¿Cuál fue el momento en que supiste que era el camino para vender lotería masivamente?
Respuesta: En 1990, recuerdo que, por ejemplo, en Venezuela ibas a un restaurante y en la mesa de al lado había tres personas con tres móviles sobre la mesa. Y en la siguiente, veías a otras cuatro personas con sus respectivos cuatro móviles. Al regresar a España, pocas personas conocían los teléfonos móviles, ni siquiera los celulares, su antecedente.
Lo mismo me sucedió en 1985 con el fax. En mi pueblo no se conocía y cuando lo compramos me dijeron: “¿Por qué gastas el dinero en un aparato de estos?”. Yo les respondí: “Pues no lo sé muy bien, pero si es la manera de comunicarse entre las empresas, pronto será también el sistema que utilicen las oficinas, los clientes, los hoteles, etcétera”.
Siempre he pensado y he actuado tratando de llegar al objetivo sin buscar la meta para no detenerme. Cuando oí hablar de internet me preocupé por saber qué significaba. “Red internacional”, decían. Ante esa traducción, me dije: “¡Apuesto!”. Pocos meses después teníamos la primera web de loterías y una de las mil primeras webs de España, cuando ahora existen millones. Fue, y sigue siendo, la única manera de llegar a cualquier punto de España, y también del mundo. Además, sólo necesitabas traducirla a otros idiomas, darte a conocer, innovar continuamente, situarte en los mejores buscadores y utilizarlos como catapulta para llegar a ser el primero, antes que ser el mejor.
P.: ¿Cómo has logrado mantenerte apegado a las innovaciones tecnológicas, como Twitter?
R.: Cuando sales a la calle debes caminar para llegar a tu destino, pero lo que hay que hacer es absorber todo lo que te encuentras en esa senda. Si viajas y te limitas a decir “qué bueno, qué bello, qué lindo”, después solo recordarás que el viaje fue bonito. Creo que la mejor manera de viajar es utilizar los ojos como una auténtica cámara fotográfica. Tu cerebro debe ser un ordenador procesando imágenes y tus palabras deben ser un río de preguntas. De esta manera, al llegar la noche tu información equivale a muchos viajes, o libros, o meses de observación.
P.: ¿Alguna vez te han echado en cara que tu modelo de negocio esté basado en la lotería?
R.: España sufre un problema dramático, peor que la crisis, un problema que es una grave enfermedad: se llama envidia. La envidia es el único defecto que me atrevo a reconocer que tengo controlado desde niño. Si eres celoso, envidioso, no conocerás la felicidad, te amargarás la vida y serás un fracaso social. A los 16 años, entré a trabajar como botones en un banco en Lleida capital. Con mi traje azul marino, repartía diariamente desde las 10 a las 11 de la mañana la correspondencia a los principales bancos.
Tuve muchas experiencias, y una de ellas fue ver cómo aparcaba delante de nuestra oficina, sobre las 8 de la mañana, nuestro director con un Seat 600 blanco, y detrás un auxiliar administrativo con un Dodge Dart, un coche espectacular de 1973. La reacción desde el interior de la oficina al verlos a través de grandes cristaleras fue un aluvión de críticas. Al compañero que iba con el lujoso coche de sus padres mi reacción fue protegerlo y decir que yo, cuando fuera mayor, también quería llegar a tener ese coche. La reacción unánime fue esta: “Tú cállate, desgraciado”.
Y me callé. Ninguno de ellos ha llegado a tener el equivalente a un Dodge Dart ni nada parecido. Yo tampoco, pero la diferencia es que yo no he querido tenerlo, ni he envidiado jamás a los que lo tenían. Sólo así uno puede caminar y llegar donde los demás se quedan sentados, criticando en lugar de avanzar.
En otra ocasión, una mujer de mi edad se mofaba con otras personas de que yo era un pobre lotero. Hoy, cuando me preguntan qué cargo tengo, no utilizo nunca palabras como el dueño, el gerente, el director o similares… Yo me presento como “el representante de la Bruja de Oro en la Tierra”. No sé si esto es ser un pobre lotero, pero siento orgullo todavía de ser un simple representante de lotero. Y no me río de esa mujer o de otros ejemplos similares porque no me gusta reírme de nadie. Algunos me siguen llamando “el lotero” con toda la intención de ofender, pero ellos nunca se podrán abrochar tantos botones.
P.: Ahora, la palabra emprendedor está de moda, pero en tu época era diferente. ¿Crees que se está produciendo una burbuja?
R.: El mundo es una burbuja, pero eso no debe preocupar a nadie. Lo preocupante sería no renovarla: la vida también es una burbuja, de repente aparece una enfermedad y puede explotar… Por lo tanto, en un caso y en el otro, se necesita tener siempre una nueva burbuja preparada, y si es de colores, mejor.
Emprender está de moda, y hoy se utiliza en todas las conversaciones, artículos, incluso se reparten premios para emprendedores. Existen medios solamente destinados a ellos, pero cuando alguien dice “ese es emprendedor”, entonces todavía se nota que es una palabra consagrada a nombrar a alguien que crea, y los creadores no están bien vistos. Y siempre se le atribuye la palabra suerte como justificación al propio fracaso.
Emprender es lo que deseo que hagan todos los jóvenes, en cualquier oficio, por simple que sea. Es un honor ser emprendedor. Yo intentaré serlo algún día, pero de momento tengo que seguir trabajando para llegar a conseguir este título.
P.: Pero estás haciendo cosas. Después de haber logrado que la administración de lotería sea un éxito, has seguido ampliando el negocio a través de franquicias en diferentes sectores… Háblanos de Nyam!
R.: La idea que hemos llevado a cabo es un modelo de negocio, llamado Nyam!, con dos apellidos: el armario de la Bruixa d’Or y la despensa de la Bruixa d’Or. El armario es una selección de ropa que presentamos hace seis meses.
En cuanto a la despensa, es una cadena de restauración, actualmente en proceso de internacionalización. Hay un empresario de San Petersburgo que abrirá el segundo establecimiento Nyam! dentro de unos meses. También estamos negociando para abrir en Moscú, además de en Qatar y en México, a través de nuestra franquiciadora. Más tarde, el objetivo es crear nuevos locales en España, pero en la actualidad intentar hacerlo al revés, empezando en casa, no lo veo oportuno. De todas formas, el Nyam! de Sort es un buen escaparate para extenderlo en los próximos años.
P.: ¿Tienes en mente otros modelos de negocio basados en la marca Bruixa d’Or?
R.: Tienes que tener ideas. Muchas de ellas se quedarán como grandes ideas, y otras, que quizás son pequeñas, algún día serán grandes. Siempre andamos buscando la contradicción popular: si la gente baja los ríos, tú debes subirlos. Y esto es lo que pretende ahora la Bruixa d’Or introduciendo en Europa, empezando por nuestro río, a través de una empresa de mismo nombre, el Hovering, que consiste en subir los ríos en lugar de bajarlos. Sólo estamos pendientes de los permisos para iniciar la actividad el próximo mes de julio.
P.: ¿Será este año el vuelo espacial? ¿Qué esperas de esta experiencia?
R.: Si no es este año, será el siguiente; los objetivos difíciles lo son para todos, y para Richard Branson también. Pero lo conseguirá, y junto con ochenta pioneros y amigos más de distintos países del mundo, lograremos nuestro objetivo. La experiencia, todavía en curso, ya es hoy grande y generosa, con conocimientos, vivencias e ilusiones que merece la pena vivir.
P.: ¿Cómo es tu día a día, tu rutina como empresario?
R.: Es intenso, como el que está sentado todo el día en un banco mirando cómo circulan los coches. Yo veo circular los problemas. Él observa cómo los coches aparcan, mientras yo veo cómo el trabajo se acumula. Estoy orgulloso de poder trabajar.
P.: ¿Ha afectado la crisis a la marcha de tus negocios?
R.: El crecimiento, al igual que a la inmensa mayoría, se nos detuvo en el año 2007. En 2008, decreció suavemente y en los años posteriores con más fuerza. El año 2013 sirvió para recuperar unos juegos y sostener otros en la administración.
Pero lo importante no es vender 60 o 70 millones, lo importante es haber incrementado la plantilla en tres personas el año pasado, y en cuatro personas más desde diciembre. Es decir, una mensualmente, pero aunque esto parezca poco, es importante por dos motivos. Primero, porque subir no es retener, ni conformarse, es adelantarse. Cada persona que incrementamos significa más trabajo en nuestro pueblo y en nuestra comarca, ya que la repercusión de nuestra actividad evita mucho paro en la zona, lo que es una satisfacción y todo un orgullo para nuestra marca, de lo que hacemos bien y también de lo que no sabemos hacer, pero que trabajaremos y aprenderemos.
Fuente: elconfidencial.com
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
"LA BRUIXA D’OR QUIERE ABRIR FRANQUICIAS"
![]()
Tags:
Del.icio.us
|
Facebook
|
TweetThis
|
Digg
|
StumbleUpon
|
Puedes estar interesado en:
Copyright © LotoMix - Foro Loterías [LA BRUIXA D'OR QUIERE ABRIR FRANQUICIAS], All Right Reserved. 2014.